organización-algunas-ideas

Organización, algunas ideas

Organización, algunas ideas

Organizarse es un hábito que si nos lo proponemos, podemos adoptar y realmente genera muchísimos beneficios.
La organización en nuestra semana nos genera una satisfacción y orden que nos permite aprovechar mucho mejor nuestro tiempo.
Es una palabra CLAVE para el día a día de aquellas personas que tenemos muchas tareas por cumplir, trabajos que hacer, ganas de investigar, leer, estudiar, jugar y también descansar, parar y no hacer nada de nada.

Lograr organizarnos nos tomó tiempo y paciencia. Si bien es cierto que hay días en los que se nos desordena un poco todo, normalmente mantenemos este hábito de organizarnos semana a semana, tanto como equipo como cada uno personalmente.

¿Existe un solo método de organización?

Para lograr una óptima organización, no hay una sola forma. Por eso queremos mediante este escrito compartir algunas ideas que nos fueron útiles. Por nuestra parte, probamos diferentes métodos y tácticas que fuimos conociendo o nos fueron recomendando, hasta encontrar la forma ideal de organización que se adecue a cada persona.

La realidad es que puede haber métodos de organización le funcionen a uno y a otro no. Es totalmente subjetivo, cada uno tiene su método personal. La clave está en probar hasta que de repente comiences un hábito diario o semanal en el que observes que te genera esa sensación de orden y calma, que para este contexto viene bien.

La importancia de la organización

Lo que queremos destacar en esta nota es la importancia que tiene la organización en nuestro día a día. Para que nos alcance el tiempo para todo lo que queremos hacer, que a veces es un montón, resulta elemental tener la agenda ordenada. También resulta clave para despejar la mente y para utilizarla a nuestro favor en su máximo potencial.
Hay días puntuales en los que se nos juntan miles de cosas. Hay otros en los que tenemos ganas de distendernos o de dedicarnos a disfrutar nuestra creatividad y nada más. Para contar con tiempo para todo resulta muy útil el hecho de tener tus tareas organizadas, porque está “cada cosa en su lugar”. Organizarse tiene la capacidad de hasta hacernos creer que contamos con más tiempo del normal. Y en realidad un poco sucede, el tiempo rinde más porque nuestros resultados se optimizan.

Ordenarse brinda una claridad mental que resulta realmente beneficioso

Además de mejorar nuestro rendimiento en relación al tiempo y calidad, ordenarse brinda una claridad mental que resulta realmente beneficioso. La verdad es que preferimos dejar la mente para potenciar su capacidad e impulsar su creatividad, no para recordar tareas del día a día y no poder salir de ese loop.
Como bien dijimos anteriormente, es subjetivo. Cada uno tendrá su forma ideal de organización, su fórmula, o capaz no. Entonces puede ser que les resulten interesantes algunos métodos que vamos a contar. Queremos compartirles algunos testimonios del equipo PM, puede que surjan ideas y herramientas si contamos nuestras experiencias.

Nuestros Testimonios

Eze García

“Algo clave en mi organización es empezar haciendo lo más importante. Para lograr identificar lo importante, antes tengo que escribir o detallar todas las tareas y saber cuánto tiempo estimado me va a tomar hacerlas.
Uso una agenda para escribir y programar las fechas. Google Calendar para alarmas de cosas importantes. Y por último focus to do una app para controlar los tiempos de concentración y descanso.
Por último, respeto mis ganas de hacer algunas tareas para las cuales estoy más predispuesto y creativo. Al tener todas las tareas organizadas por anticipado, puedo reacomodar fácilmente mis tiempos.”

Rodrigo Ramirez

“En mi caso para organizarme soy un poco particular. Utilizo 2 cuadernos, uno para las tareas del día y otro para el control general del mes que actualizo semana a semana.
También utilizo el calendario de Google para los eventos importantes y la app “Tareas” también de Google, que me ayuda mucho a la hora de anotar cosas rápidas.
Separo las cosas por orden de prioridad y por “tipo”. De esta manera, a veces puedo resolver 2 o 3 cosas que son del mismo “tipo” ya que estoy en tema. Por ejemplo, trato de dejarme un día en la semana para hablar con clientes y estar “conectado”. Las tareas más pesadas las resuelvo los días que me siento más concentrado y que me desconecto del mundo exterior.”

Florencia Leiva

“En lo personal, probé varias maneras de organizarme y la que más más me resulta hasta ahora, es una fórmula que se basa en: cuaderno + calendario celu/pc + trello. Lo que hago en el cuaderno es escribir todo lo que se me va ocurriendo, tareas, palabrerío suelto, algún que otro dibujo. En conclusión, es un cuaderno para escribir libremente. Luego, repaso las tareas principales que anoté y las ubico en la app de calendario de mi celular, que a su vez la uso desde la PC. Tengo todas mis responsabilidades ordenadas por hora y día, incluso los tiempos para mis hobbies y entretenimiento. A su vez, para organizarnos con el equipo utilizamos Trello. Esta herramienta funciona perfecta para proyectos en grupo (incluso la usamos con mis compas de la facu).
También intento no sobrecargarme con miles de tareas que no voy a poder cumplir. Establezco un máximo de 2 o 3 tareas principales para cada día. Incluso 1 sola si tiene mucha carga horaria. Después si queda tiempo para más, buenísimo, pero llenarme el día de tareas que no voy a llegar a cumplir, me frustra un montón. Eso sería por el momento lo que me funciona mí, creo que puede ir variando con el tiempo y acomodándose con el avance de las tecnologías, las nuevas apps y también con mi propio desarrollo.”

2 Comments

  1. Deseo felicitar al equipo de trabajo , me encanto la forma en que dan ayudas practicas al publico.
    Me gustaria que ejemplo, una vez por semana dejen ideas practicas para la agenda .
    Desde ya felicitaciones ,sigan asi chicos.

    • Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que te haya servido! No olvides suscribirte al newsletter para estar al tanto de próximos contenidos.

Deja un comentario